Guía de Vacunación y Desparasitación para Mascotas

Cuidar de una mascota implica garantizar su salud y bienestar en todas las etapas de su vida. Uno de los pilares fundamentales para mantener a nuestras mascotas saludables es un programa adecuado de vacunación y desparasitación. Estas medidas no solo previenen enfermedades potencialmente mortales, sino que también contribuyen al control de zoonosis, enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos.

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre el calendario de vacunación y las recomendaciones clave para desparasitar a perros y gatos, las mascotas más comunes. También incluiremos información útil sobre los tipos de vacunas, cómo reconocer los signos de parásitos, y consejos prácticos para implementar estas rutinas en casa.


¿Por qué son importantes la vacunación y desparasitación?

La vacunación y la desparasitación son esenciales para proteger a las mascotas de enfermedades graves y mejorar su calidad de vida.

Beneficios de la vacunación:
  • Prevención de enfermedades infecciosas graves, como la rabia o el moquillo.
  • Reducción de la propagación de enfermedades entre animales.
  • Aumento de la longevidad y la calidad de vida.
  • Protección frente a zoonosis, como la leptospirosis.
Beneficios de la desparasitación:
  • Eliminación de parásitos internos y externos que afectan la salud de la mascota.
  • Prevención de enfermedades causadas por parásitos, como la anemia, diarrea o problemas de piel.
  • Reducción del riesgo de transmisión de parásitos a otros animales o personas.
  • Mejora en el estado general de la mascota, incluyendo energía y crecimiento.

Guía de vacunación para perros

El calendario de vacunación para perros puede variar ligeramente según la región y las recomendaciones veterinarias. Sin embargo, existe un esquema general que es ampliamente aceptado.

Vacunas esenciales (obligatorias o núcleo)
  1. Moquillo canino (Distemper):
    • Enfermedad viral altamente contagiosa que afecta al sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
    • Primera dosis: a las 6-8 semanas de edad.
    • Refuerzo: cada 2-4 semanas hasta las 16 semanas, seguido de un refuerzo anual.
  2. Parvovirus canino:
    • Virus mortal que causa vómitos y diarrea severa.
    • Primera dosis: entre las 6-8 semanas de edad.
    • Refuerzos: similares al esquema del moquillo.
  3. Rabia:
    • Virus zoonótico letal.
    • Primera dosis: a las 12-16 semanas de edad.
    • Refuerzos: anuales o cada 3 años, según las normativas locales.
Vacunas opcionales (no núcleo)
  • Bordetella bronchiseptica (tos de las perreras): especialmente para perros que frecuentan guarderías o áreas con otros perros.
  • Leptospirosis: recomendada en zonas con alta incidencia de esta enfermedad.
  • Parainfluenza: incluida en algunas vacunas combinadas.
Calendario para perros:
Edad de la mascotaVacunas recomendadas
6-8 semanasMoquillo, Parvovirus
10-12 semanasRefuerzos de Moquillo y Parvovirus
12-16 semanasRabia, combinación núcleo
AnualRefuerzos necesarios

Guía de vacunación para gatos

Los gatos también necesitan un programa de vacunación para protegerlos de enfermedades comunes.

Vacunas esenciales
  1. Panleucopenia felina (Parvovirus felino):
    • Enfermedad viral severa que afecta al sistema digestivo e inmune.
    • Primera dosis: a las 6-8 semanas.
    • Refuerzos: cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas.
  2. Rinotraqueitis y calicivirus felinos:
    • Enfermedades respiratorias comunes en gatos.
    • Esquema similar al de la panleucopenia.
  3. Rabia:
    • Primera dosis: a las 12 semanas.
    • Refuerzos: según normativa local.
Vacunas opcionales
  • Leucemia felina (FeLV): recomendada para gatos con acceso al exterior.
  • Clamidia: útil en áreas con alta incidencia.
Calendario para gatos:
Edad de la mascotaVacunas recomendadas
6-8 semanasPanleucopenia, Rinotraqueitis
10-12 semanasRefuerzos de núcleo
12-16 semanasRabia, combinación núcleo
AnualRefuerzos necesarios

Recomendaciones generales para la vacunación

  • Consulta al veterinario: Siempre sigue las recomendaciones del veterinario, quien ajustará el calendario según la salud y estilo de vida de tu mascota.
  • Evita retrasos: Completar el esquema de vacunación es crucial para una protección eficaz.
  • Mantén el registro actualizado: Guarda los certificados de vacunación; podrían ser necesarios para viajes o guarderías.
  • Atención a las reacciones adversas: Algunas mascotas pueden experimentar letargo o inflamación en el sitio de la inyección. Consulta a tu veterinario si observas signos preocupantes.

Guía de desparasitación para mascotas

Tipos de parásitos
  • Parásitos internos: como lombrices intestinales (gusanos redondos y planos) y protozoos (Giardia).
  • Parásitos externos: como pulgas, garrapatas y ácaros.
Esquema general de desparasitación
  1. Cachorros y gatitos:
    • Primera desparasitación: a las 2-3 semanas de edad.
    • Refuerzos: cada 2-3 semanas hasta los 3 meses.
    • Mantenimiento: cada 3 meses o según el riesgo.
  2. Adultos:
    • Internos: cada 3-6 meses.
    • Externos: según productos utilizados, muchos requieren aplicaciones mensuales.
Métodos de desparasitación
  • Orales: Pastillas o líquidos que eliminan parásitos internos.
  • Tópicos: Pipetas o sprays para parásitos externos.
  • Inyectables: Administrados por veterinarios, especialmente para infestaciones graves.

Consejos prácticos para la desparasitación

  • Elige productos adecuados: Consulta a tu veterinario para seleccionar productos específicos para la especie, peso y edad de tu mascota.
  • Mantén la higiene: Lava las manos después de manejar medicamentos antiparasitarios.
  • Limpieza del entorno: Controla los parásitos externos limpiando regularmente las áreas donde tu mascota duerme o juega.
  • Observa signos de infestación: Cambios en el apetito, vómitos, diarrea, picazón excesiva o pérdida de peso pueden indicar parásitos.

Integración de la vacunación y desparasitación en la rutina

  • Crea un calendario personalizado: Usa recordatorios para cumplir con las fechas programadas.
  • Combina visitas al veterinario: Vacunación y desparasitación pueden hacerse en la misma consulta.
  • Revisa la salud general de la mascota: Estas citas son una oportunidad para discutir otros aspectos de salud con el veterinario.

La vacunación y la desparasitación son herramientas indispensables para garantizar la salud de nuestras mascotas. Un programa adecuado no solo protege a nuestros amigos peludos, sino que también ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades a otros animales y a las personas. Mantenerse informado y trabajar en equipo con un veterinario de confianza como el de nuestra tienda AlPelo; es la mejor manera de garantizar que nuestras mascotas vivan una vida larga, feliz y saludable.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

David Castañeda

Web Master & Periodista