La epidemia de sobrepeso en perros y gatos es un grave problema de salud a nivel mundial. Estudios recientes indican que hasta un 63 % de los gatos y el 59,3 % de los perros domésticos tienen sobrepeso u obesidadpurinainstitute.comconsalud.es. En este blog conocerás todo sobre como prevenir el sobrepeso en perros y gatos. Estas cifras, reportadas por organizaciones veterinarias internacionales, demuestran que la acumulación excesiva de grasa corporal es una de las enfermedades nutricionales más frecuentes en las mascotas. En términos clínicos, se considera que un animal tiene sobrepeso si su peso corporal supera en un 10–20 % el óptimo para su raza y tamaño, y obesidad si excede ese peso ideal en más de un 20 %mimascotayyo.elanco.com. Los expertos de la WSAVA explican que se usa una escala de condición corporal (BCS) de 1 a 9 para evaluar el estado nutricional: puntajes 6–7 indican sobrepeso y 8–9 obesidad (aproximadamente un 30 % por encima del peso ideal)animalshealth.es. El sobrepeso ocurre cuando el animal ingiere sistemáticamente más calorías de las que quema con su actividad diaria, generando un círculo vicioso: a mayor peso, el animal hace menos ejercicio, lo que a su vez favorece un mayor acúmulo de grasa.
La obesidad en mascotas tiene consecuencias graves para su salud y bienestar. Un perro o gato con sobrepeso tiene mayor propensión a desarrollar diabetes mellitus (resistencia a la insulina), enfermedades cardiovasculares, trastornos respiratorios (por ejemplo, colapso traqueal en razas braquicéfalas) y problemas osteoarticulares (como artritis)mimascotayyo.elanco.commimascotayyo.elanco.com. Además, las mascotas obesas suelen vivir menos años: estudios demuestran que los animales con peso ideal superan en años de vida a sus pares con obesidadpurinainstitute.comfda.gov. Por ejemplo, la pérdida moderada de peso en perros y gatos ha mostrado mejorar su función respiratoria, aliviar el dolor articular y alargar la esperanza de vida mediafda.govmimascotayyo.elanco.com. En cambio, el exceso de peso crónico aumenta el desgaste de huesos y órganos, limita la movilidad del animal y reduce significativamente su calidad de vida. Incluso se ha propuesto considerar la obesidad en mascotas como una enfermedad crónica en sí misma, dada su asociación con múltiples patologíaspetobesityprevention.organimalshealth.es.
La One Health Committee de la WSAVA (Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales) enfatiza que la calidad de la dieta y la restricción calórica son los factores más importantes para lograr la pérdida de peso en las mascotas, y que la actividad física regular es esencial para prevenir la ganancia de grasa y mantener un buen estado generalwsava.org. Este enfoque global coincide con las recomendaciones de organizaciones de nutrición animal: una combinación de nutrición balanceada y ejercicio diario es la clave para prevenir el sobrepeso en perros y gatos. Es preciso abordar el problema desde varios frentes (dieta, ejercicio y educación del dueño) para evitar que un peso saludable se convierta en un problema de salud.
Factores que contribuyen al sobrepeso en perros y gatos
El exceso de peso en perros y gatos suele originarse por varios factores combinados:
- Alimentación excesiva o desequilibrada. Alimentar al animal con más comida de la que necesita es la causa más común. Muchas veces se ofrecen raciones demasiado abundantes de pienso o comida casera sin calcular las calorías. Dietas muy calóricas, de baja calidad o con demasiados carbohidratos (p. ej. sobras humanas con grasa) favorecen la acumulación de grasa corporalmimascotayyo.elanco.com. También contribuyen el picoteo continuo: dejar comida disponible todo el día o darle golosinas sin contar las calorías incrementa significativamente la ingesta diariamimascotayyo.elanco.com. Los dueños deben medir con precisión las porciones (usando báscula o tazas medidoras) según el nivel de actividad y la etapa de vida del animal. Un truco efectivo es estimar el aporte calórico ideal diario para su peso óptimo y disminuir entre un 20–30 % ese valor si el animal está ganando peso, evitando así el exceso de caloríaspurinainstitute.com. Además, es fundamental mantener siempre agua fresca al alcance: la sed a veces se confunde con hambre, y un animal hidratado tiende a comer menos compulsivamente.
- Estilo de vida sedentario. Los perros y gatos que hacen poca o ninguna actividad física son más propensos a engordar. Un perro que recibe sólo paseos breves de un par de minutos no quema las calorías de sobra. Se recomienda dedicar tiempo a ejercicios sostenidos: paseos largos (al menos 20–30 minutos diarios para perros), correr (si es posible), juegos de buscar la pelota o el frisbee, entrenamiento de obediencia con recompensa física, entre otros. En gatos, es importante activar su instinto de caza: jugar con punteros láser, plumas o juguetes interactivos varias veces al día, y ofrecerles rampas o estructuras para trepar. El ejercicio diario no solo quema energía, sino que también estimula la mente y fortalece músculos, ligamentos y corazón. La evidencia científica subraya que la actividad física regular previene la acumulación de grasa y es un factor decisivo para evitar la obesidadwsava.org.
- Edad, raza y estado fisiológico. Ciertas razas de perros (por ejemplo, Dachshund, Beagle, Labrador) y gatos (como el Británico de pelo corto) tienden genéticamente a subir de peso más rápido. Además, con la edad disminuye el metabolismo basal: un perro o gato senior necesita menos calorías que cuando era joven. Si los tutores no reducen la ración alimenticia conforme el animal envejece, este engorda. De igual forma, la esterilización (castración) provoca cambios hormonales que reducen el gasto energético y aumentan el apetito; por ello, muchos veterinarios recomiendan dietas especiales para animales recién castrados. También existen enfermedades que pueden favorecer el aumento de peso (aunque no son tan frecuentes en mascotas): por ejemplo, un hipotiroidismo no tratado en perros puede provocar sobrepeso. Es importante mencionar que algunos medicamentos (como corticoides o ciertos antiepilépticos) pueden incrementar el apetito o el depósito de grasa, por lo que deben controlarse estrictamente en animales propensos a engordar.
- Rutinas y hábitos del hogar. El ambiente y hábitos familiares influyen mucho. Perros y gatos que viven en hogares donde se comparte comida de la mesa, o donde se premia constantemente con alimentos, consumen más calorías. Un perro acostumbrado a recibir “sobras” de comida humana al final del día sumará cientos de calorías adicionales. Además, factores recientes como el teletrabajo o el confinamiento prolongado han reducido la actividad tanto de mascotas como de dueños, elevando las tasas de sobrepeso en masaconsalud.esanimalshealth.es. El estrés o el aburrimiento también pueden llevar al animal a comer más (por ejemplo, un gato ansioso que rasca la puerta cada hora esperando comida). En resumen, los hábitos del entorno del animal (horarios regulares de comida, control de snacks, juegos en familia) juegan un rol fundamental en su peso corporal.
Consecuencias del sobrepeso en la salud de mascotas
El sobrepeso acarrea múltiples problemas de salud en perros y gatos. Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran las enfermedades metabólicas (como la diabetes mellitus), afecciones cardiorrespiratorias (por ejemplo, agrava enfermedades del corazón y dificulta la respiración en gatos braquicéfalos), y problemas osteoarticulares (la artritis se agrava debido a la carga extra sobre las articulaciones)mimascotayyo.elanco.commimascotayyo.elanco.com. También está ligado a trastornos de la piel (dermatitis, infecciones recurrentes), mayor riesgo anestésico y quirúrgico (la grasa distribuye los anestésicos de forma distinta), y problemas hepáticos (hígado graso). En gatos, el sobrepeso incrementa el riesgo de enfermedades del tracto urinario inferior felino (FLUTD) y de diabetes felina. En perros, puede empeorar condiciones preexistentes como la displasia de cadera o exacerbar el colapso traqueal. En general, el exceso de grasa corporal induce inflamación sistémica, alteraciones hormonales y disfunción de varios órganos.
Además, la evidencia es contundente en cuanto a la esperanza de vida. Las mascotas con peso ideal viven más años que aquellas con obesidadpurinainstitute.comfda.gov. Por ejemplo, en perros mayores se ha calculado que la obesidad puede restar alrededor de un 10–15 % de su longevidad esperada, mientras que perder peso de forma progresiva puede recuperar buena parte de ese tiempo perdidofda.govmimascotayyo.elanco.com. Por otro lado, estudios recientes muestran que el sobrepeso en mascotas aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) crónicas: problemas cutáneos, respiratorios, renales y disfunciones endocrinas son mucho más frecuentes en animales obesosanimalshealth.es. En efecto, la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas (APOP) advierte que cada año se acumulan más evidencias de que la obesidad animal agrava numerosos trastornos de salud no infecciosos. En resumen, el exceso de peso limita el bienestar diario del animal, reduce su calidad de vida y le roba años de vida sana.
Consejos prácticos para prevenir el sobrepeso
Prevenir el sobrepeso es mucho más fácil que corregirlo cuando ya está instaurado. A continuación, se detallan estrategias y recomendaciones avaladas por estudios veterinarios y guías internacionales:
- Dieta equilibrada y control de porciones. El primer paso es ofrecer un alimento de calidad, específico para la especie, la edad y la condición fisiológica del animalmimascotayyo.elanco.com. Pregunte a su veterinario cuál es el mejor tipo de pienso (por ejemplo, de mantenimiento versus para animales esterilizados o de edad avanzada). Siga cuidadosamente las instrucciones de ración en el envase, ajustándolas al nivel de actividad real del animal. Es fundamental medir la cantidad diaria: utilice una cuchara medidora calibrada o, preferiblemente, pese con una báscula de cocina. Esto evita los excesos que fácilmente ocurren cuando se sirven cantidades “a ojo”. Los expertos recomiendan también monitorear las calorías consumidas. Como referencia, se puede calcular las calorías ideales según el peso óptimo del animal (por ejemplo, aplicando la fórmula del gasto energético de mantenimiento) y reducir esa cifra en un 20–30 % para promover una ligera pérdida o mantenimiento de pesopurinainstitute.com. Además, controle cuidadosamente los premios y alimentos extras. Los dueños suelen subestimar las calorías de los snacks: una galleta para perro o un poco de jamón pueden sumar fácilmente 50–100 kcal o más. Incluya estas calorías en el cómputo diario: por ejemplo, reduzca la porción de comida principal si ha dado varios premios en el día. Para premiar sin engordar, opte por snacks bajos en calorías o, mejor aún, sustituya parte de la comida diaria por croquetas de su pienso habitual. En gatos, proporcione la comida en pequeños platos y esparza croquetas por la casa para estimular la caza y el movimiento, además de controlar la cantidad ingerida. La calidad de la dieta es clave: los alimentos para pérdida de peso suelen tener más fibra y proteína para aportar saciedad con menos caloríaspurinainstitute.com. Un plan de dieta balanceada para adelgazar debe mantener una buena proporción de proteínas (para preservar la masa muscular) y fibras (para dar sensación de plenitud) mientras restringe las grasas y carbohidratos en excesopurinainstitute.com. En definitiva, evite los “piensos caseros” mal formulados o las dietas basadas solo en sobras de tabla, ya que es muy fácil desequilibrarlas y generar déficits nutricionales o excesos calóricos. Si su veterinario se lo indica, puede utilizar dietas comerciales especiales para control de peso o fórmulas veterinarias diseñadas para adelgazar, las cuales contienen nutrientes clave mientras reducen las calorías totales.
- Ejercicio diario adecuado. Asegúrese de que su mascota haga suficiente actividad física cada día. En perros, esto implica al menos 30–60 minutos de paseos enérgicos diarios (además del tiempo de juego libre). Si las condiciones lo permiten, añada sesiones de carrera, natación o juegos de búsqueda de objetos. En gatos, es útil jugar con ellos varias veces al día mediante juguetes interactivos (plumas, punteros láser, pelotas) que promuevan saltos y carreras cortas. La idea es mantenerlos en movimiento varias veces al día; por ejemplo, un ciclo de 15–20 minutos de juego activo al menos dos o tres veces. Recuerde que la actividad mental también importa: los rompecabezas de comida o juguetes dispensadores de croquetas estimulan su instinto natural y lo mantienen entretenido, reduciendo la probabilidad de comer por aburrimiento. Es importante ajustar el ejercicio a la condición física actual del animal. En caso de mascotas con sobrepeso marcado, conviene comenzar de forma gradual para evitar lesiones: pocos minutos al principio, e ir incrementando tiempo e intensidad paulatinamente. La constancia es clave. Los estudios y expertos enfatizan que el ejercicio diario no solo quema calorías, sino que mejora la salud cardiovascular, refuerza músculos, ayuda a regular el azúcar en sangre y reduce el estrés del animalwsava.org. En definitiva, convertir el ejercicio en parte de la rutina habitual (por ejemplo, paseos a la misma hora cada día, jugar antes de cenar) ayuda a prevenir la ganancia de peso.
- Monitoreo continuo y revisiones veterinarias. Controle periódicamente el peso corporal y la forma de su mascota. Una vez al mes (o con la frecuencia que recomiende el veterinario), pese al animal y anote los resultados. Además, aprenda a evaluar la puntuación de condición corporal (BCS): con una palpación suave, debe sentir las costillas sin verlas a simple vista, y observar una cintura marcada desde arribamimascotayyo.elanco.com. Si nota que el peso aumenta o que la BCS sube (p. ej. pasa de 5 ideal a 6 sobrepeso), es señal de ajustar la dieta cuanto antes. Lleve a cabo revisiones veterinarias regulares (al menos una o dos veces al año). Las guías de la AAHA recomiendan que en cada consulta de rutina se haga una evaluación nutricional completafda.gov. El veterinario puede realizar una medición formal (pesa al animal, evalúa la musculatura, etc.) y compararla con su peso ideal. De ser necesario, elaborará un plan de reducción de peso con un déficit calórico adecuado, metas claras de pérdida semanal y seguimiento profesional. Estudios también sugieren pautas específicas: por ejemplo, apuntar a que la pérdida de peso sea gradual (alrededor de 1–2 % del peso corporal por semana en perros)purinainstitute.com. Perder peso demasiado rápido puede desencadenar problemas metabólicos o rebote posterior, por lo que la supervisión médica es esencial. Por último, la comunicación con el veterinario es fundamental. Se recomienda que el profesional explique el plan nutricional de forma clara y comprensible, validando las dudas del dueño y evitando culpas o reprochesfda.gov. Una buena relación médico-cliente promueve una mayor adherencia al plan: el dueño entenderá mejor por qué se hacen ciertos cambios y se sentirá apoyado para implementarlos correctamente.
- Educación y constancia del dueño. El dueño juega el papel principal en la prevención: sin su compromiso, cualquier plan fallará. Mantenga una rutina fija de alimentación (darle de comer siempre a la misma hora y evitar las comidas espontáneas), y explique a toda la familia (incluidos niños) que no se le debe regalar comida extra. No caiga en la tentación de premiar siempre con alimento; use premios bajos en calorías y recuerde descontarlos de la ración diaria. Sea paciente y constante: los cambios de hábito tardan en convertirse en rutina. Algunos dueños obtienen buenos resultados si llevan un registro escrito del peso y la cantidad de comida, o utilizan aplicaciones móviles para controlar la dieta de la mascota. La motivación es clave: recuerde que el esfuerzo de hoy se traducirá en un perro o gato más sano y feliz mañana.
- Adaptar la dieta a cada etapa de vida. Las necesidades nutricionales de un animal cambian drásticamente con la edad y el estado fisiológico. Un cachorro en crecimiento requiere calorías extras para desarrollarse, pero un perro maduro o un gato esterilizado necesitan muchas menos calorías. Por ejemplo, se estima que un gato castrado puede requerir hasta un 30 % menos de alimento que un gato sin castrar. De igual forma, un animal muy activo (deporte, pastoreo, trabajo) puede necesitar más calorías que un animal casero tranquilo. Por ello, ajuste el plan de alimentación cada año o al cambiar de etapa: cambie el alimento (por ejemplo, a uno para animales “senior”) y ajuste la cantidad según las indicaciones veterinarias para esa edad. Nunca asuma que “un poco más de comida no hace daño”: esas calorías extras, sumadas día a día, son la causa del sobrepeso.
Perspectiva internacional y estudios relevantes
La obesidad en animales de compañía es un tema que ha generado atención mundial. La Asociación para la Prevención de la Obesidad en las Mascotas (APOP) realiza encuestas periódicas que confirman un aumento sostenido de casos de sobrepeso y obesidad en diferentes países. Por ejemplo, la última encuesta APOP en EE.UU. (2022) encontró que el 59 % de los perros y el 61 % de los gatos fueron clasificados como con sobrepeso u obesidad por sus veterinariosanimalshealth.es. Estas tasas son ligeramente superiores a las reportadas en encuestas anteriores (56 % en perros en 2018)animalshealth.es. De hecho, en ese mismo estudio se detalló que el 37 % de los perros presentaba sobrepeso y el 22 % obesidad, mientras en gatos un 28 % estaba con sobrepeso y un 33 % con obesidadanimalshealth.es. Estos datos estadounidenses son coherentes con estudios de otros países, donde se observa que más de la mitad de las mascotas adultas acumulan exceso de grasapurinainstitute.comconsalud.es.
Un hallazgo relevante es que muchos dueños subestiman el problema. La encuesta APOP reveló que alrededor del 30 % de los dueños de mascotas con sobrepeso u obesidad consideraban incorrectamente que su animal tenía un “peso normal”animalshealth.es. Esto confirma que parte del desafío es lograr conciencia: los veterinarios insisten en educar a los dueños para que reconozcan la condición corporal real de su perro o gato. Se usa para ello la escala de BCS: por ejemplo, un perro con BCS 8-9 (al menos 30 % por encima de su peso ideal) es obeso, pero muchos dueños no lo notan sin una evaluación objetivaanimalshealth.esanimalshealth.es.
A nivel profesional, los expertos recomiendan adoptar un enfoque One Health: tratar de manera integral la relación entre salud humana y animal. La evidencia muestra que un dueño activo suele estimular a su mascota a hacer ejercicio (pasear juntos, jugar al aire libre), creando un beneficio mutuo. De hecho, se sugiere aprovechar el vínculo con el animal como motivación personal para hacer ejercicio regular. Grupos internacionales como el comité One Health de WSAVA y la Organización Mundial de Sanidad Animal discuten estas estrategias y proponen campañas educativas para promover un estilo de vida saludable en todos los miembros de la familia (incluyendo la mascota)wsava.orgwsava.org.
En cuanto a investigaciones científicas, existen estudios clínicos que evalúan programas de pérdida de peso en mascotas. Un ejemplo es el programa “Satiety” de Royal Canin, donde se siguieron más de 1300 casos de perros y gatos obesos en 27 países, comprobándose que las dietas altas en fibra y proteínas, combinadas con aumento de ejercicio, lograban reducciones de peso significativas en la mayoría de los casos. Los resultados de este y otros estudios avalan que un plan de adelgazamiento supervisado, con metas claras y control veterinario, es efectivo para recuperar el peso ideal. También hay protocolos internacionales de medición: por ejemplo, la WSAVA recomienda usar la escala de 9 puntos estandarizada y capacitar a todos los veterinarios para que reporten la condición corporal en las historias clínicas de manera rutinariapetobesityprevention.organimalshealth.es.
Conclusiones
Prevenir el sobrepeso en perros y gatos es una tarea multidimensional que involucra al dueño, al veterinario y a la comunidad en general. En la práctica cotidiana, esto significa implementar una dieta balanceada (controlando raciones y calidad), fomentar la actividad física diaria adecuada para cada animal, y mantener un seguimiento regular de su estado corporal. Un dueño informado y consistente marcará la diferencia: al educarse sobre las necesidades calóricas de su mascota y los peligros del exceso de peso, podrá tomar decisiones conscientes y sostenibles.
Recuerde que la prevención es la mejor inversión en la salud de su mascota. Un animal en su peso ideal no solo será más ágil y feliz, sino que vivirá más tiempo y con menos riesgo de enfermedades. Por tanto, adopte estos hábitos preventivos desde cachorro y manténgalos durante toda la vida de su perro o gato. Ante cualquier duda, consulte siempre a su veterinario: él podrá adaptar estas recomendaciones a la condición particular de su compañero, garantizando un plan nutricional y de ejercicio seguro y efectivo. Así contribuiremos entre todos a combatir la “epidemia” de sobrepeso en mascotas, asegurando que vivan vidas más sanas y felices. Para cualquier asesoría o información accede nuestra página web Alpelo.